Traducir
11 abr 2009
Por que el simbolo de Francia es un gallo ?
Quien hizo la primera calculadora
En 1642, Pascal con 19 años, inventó y construyó la llamada Pascalina, la primera máquina sumadora de la
historia, precursora de las calculadoras de hoy. Pascalina de Blaise Pascal. El padre de Pascal era pagador real del ejército. Es de suponer que el hijo intentó facilitar las cuentas a su padre, el cual debía pagar todos los meses a los soldados. En aquella época, las monedas francesas eran: la libra, el sueldo y el dinero; la libra valía veinte sueldos y el sueldo valía veinte dineros. La Pascalina era capaz de realizar operaciones como la adición y la sustracción. Esta maquinaria estaba provista de ocho ruedas. De ellas, seis indicaban respectivamente las centenas de millar, decenas de millar, unidades de millar, centenas, decenas y unidades; las otras dos estaban destinadas a convertir estas cantidades a sueldos y dineros. Las ruedas calculadoras de Pascal constaban de engranajes de distintos tamaños, de modo que cada diez vueltas de la rueda de las unidades se movía una vez la de las decenas, cada diez vueltas de esta se movía una vez la de las centenas y así sucesivamente. En esta máquina aparentemente tan sencilla se inspirarían muchos años después no solo las registradoras de los comercios y los cuentakilómetros de los automóviles, sino también los científicos que tuvieron que construir las primeras computadoras electrónicas. Blaise Pascal Blaise Pascal ha pasado a la historia como una eminencia de las matemáticas, la física y la filosofía. Nació el 19 de junio de 1623, en Clermont-Ferrand ,Auvernia (Francia). Pertenecía a una familia que durante generaciones había trabajado para la Administración. Pascal estudio Matemáticas y Ciencias y fue un alumno destacado por su precocidad. A los 17 años escribió una notable obra en la que demostraba uno de los más curiosos teoremas de la geometría sobre secciones cónicas. En 1655 se convierte al jansenismo (doctrina que debe su nombre al obispo holandés Cornelis Jansen y cuyo credo se aparta del protestantismo y del catolicismo), se dedica a defender sus creencia s jansenistas contra los ataques de los jesuitas, con obras llenas de sarcasmo. En la última época de su vida, Pascal se vuelve más moderado y publica escritos como "Apología de la religión cristiana". Muere en 1662 a los 39 años de edad. La aportación de Pascal a las matemáticas es notable. Formuló y dio la solución a varios teoremas y, junto con Fermat, desarrolló los principios fundamentales del calculo de probabilidades. En cuanto al campo de la física, Pascal contribuyo enormemente con sus investigaciones sobre hidrodinámica.
El origen de la corbata
Esta humilde prenda símbolo de cultura y elegancia no siempre ha tenido connotaciones ornamentales.
La historia de la corbata se remonta a la antigüedad. Se cree que su origen es militar y era usada como una prenda funcional. Ya en los trajes de la guardia real de la antigua China se incluía una banda de tela utilizada para cerrar la abertura del cuello. Esta banda para el cuello se asemejaba más a una bufanda que una corbata moderna. Solían usarla para proteger la ropa interior de la suciedad. Una sucia banda para el cuello era mucho más fácil de reemplazar que la camisa. En el siglo I a.C, el ejército romano adoptó también una forma de protección del cuello en forma de un cuadrado, una especie de bufandas que empapaban en agua y enrollaban al cuello para refrescar el cuerpo. Por otra parte existían una prenda denominada “focale”, palabra que hace alusión a fauces o "garganta", que usaban especialmente los oradores romanos para protegerse del frío en los hombros y en la cabeza. La corbata moderna El origen de la corbata moderna se remonta a la época de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), cuando los mercenarios croatas de la frontera militar al servicio de Francia, vestidos con sus tradicionales pañuelos anudados, despertó el interés de los parisinos. En su libro, La Grande Histoire de la Cravate (Flamarion, París, 1994), François Chaillé nos habla de la aparición de esta prenda de vestir y cómo se puso de moda. ... cuenta que hacia el año 1635, unos seis mil soldados y caballeros fueron a París para dar su apoyo al rey Louis XIII. Entre los soldados había muchos mercenarios croatas que, debido al exilio desde su patria se pusieron al servicio del rey. El uniforme de los soldados croatas despertó gran interés debido a unos pañuelos de colores que ataban a sus cuellos para proteger sus camisas y botones de los daños durante la batalla. Esta prenda llamó la atención del rey quien la adoptó como prenda para sus guardias. Posteriormente, durante el reinado de Luis XIV (conocido por su gusto por el buen vestir y los pañuelos), el pañuelo de Croacia se adoptó en la corte francesa como una moda.Tanto gustaron a Luis XIV que diseñó para el regimiento real un pañuelo con la insignia Real, y al que denominó Cravette, proveniente del vocablo Crabete, que significa Croata. Al regimiento se le conoció como el Royal Cravette. Este elegante "estilo croata" fue conquistando Francia, donde tanto hombres como mujeres usaban trozos de tela alrededor de sus cuellos, usando para ello la expresión "a la croate" , palabra francesa que derivó a La cravate (la corbata). Esta tendencia de moda se extendió a toda Europa y América, que usaron una fonética similar al de la palabra francesa (cravatta, grabata, karbata, churvate, corbata, etc.).
El origen de los meses
Suscribirse a:
Entradas (Atom)